martes, 22 de diciembre de 2009
INTERVENCION DE CHANTAL MAILLARD EN EL CENTRO CULTURAL MALAGUEÑO "GENERACION DEL 27"
.
.
.
Los reyes magos más majos,
Óscar-Pepe-Mariano,
nos dejan este precioso regalo,
que descubrí en su blog y que
comparto con todas y todos:
-
-
.
.
CHANTAL MAILLARD
-
.
-
Y con esto, os deseo a todos un venturoso fin de año
y un 2010 generoso, saludable y fraterno.
Víktor
lunes, 21 de diciembre de 2009
JULIO OBESO GONZÁLEZ Recitando en el homenaje asturiano desde Candas a Ángel González
Homenaje al poeta Ángel González.
Veinticinco poetas asturianos leyeron sus poemas
en el "Paseín" de Candás.
En este vídeo Julio Obeso González recita :
"Carta sin despedida"
jueves, 10 de diciembre de 2009
José Miguel Ullán, a modo de Ars Poética

.
.
.
.
.
.
L
Llora, porque toda mirada entraña error.
Mas los andrajos, horca, palio y cruz no morirán por este llanto.
Mejor, fulgir a solas y rezar en balde. ¿Como el topo? Así; dueño de
la penumbra y de su asfixia.
Hablando por hablar. A ciegas. Ojo del corazón, quema el paisaje.
. . . . . . .
.
José Miguel Ullán
.
.
.
.
.
viernes, 27 de noviembre de 2009
LA TIERRA PROMETIDA, Chantal Maillard
Presentación de "La tierra prometida" de Chantal Maillard en la librería La Central. Intervención de Chantal Maillard.
1/.-
Tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez aún apenas sea posible nunca "lobo" tal vez aún apenas sea posible...
Presentación del Libro "La Tierra Prometida"
Barcelona: Jueves 12 de Noviembre de 2009
2/.-
AUTISMO Y POESIA: Antonio recitando poemas de Ruben Darío, Amado Nervo y
-
Antonio, que le gusta mucho las poesías y las dice tan bonito.
esta integrado a la esc. primaria regular. está en 3 grado. Es autista. Y recita a Ruben Darío: Los motivos del lobo.
Antonio, niño con autismo, declama la poesía en paz. de manera magistral.
Las Abandonadas. (poema de Julio Sesto.) declamador Antonio
LAS ABANDONADAS
¡Como me dan pena las abandonadas,
que amaron creyendo ser también amadas,
y van por la vida llorando un cariño,
recordando un hombre y arrastrando un niño!...
¡Como hay quien derribe del árbol la hoja
y al verla en el suelo ya no la recoja,
y hay quien a pedradas tire el fruto verde
y lo eche rodando después que lo muerde!
¡Las abandonadas son fruta caída
del árbol frondoso y alto de la vida;
son, mas que caída, fruta derribada
por un beso artero como una pedrada!
Por las calles ruedan esas tristes frutas
como maceradas manzanas enjutas,
y en sus pobres cuerpos antaño turgentes,
llevan la indeleble marca de unos dientes....
Tienen dos caminos que escoger: el quicio
de una puerta honrada o el harem del vicio;
¡ y en medio de tantos, de tantos, de tantos rigores,
aun hay quien a hablarles se atreve de amores!
Aquellos magnates que ampararlas pueden,
mas las precipitan para que más rueden,
¡ y hasta hay quien se vuelva su postrer verdugo
queriendo exprimirlas si aun les queda jugo!
Las abandonadas son como el bagazo
que alambica el beso y exprime el abrazo;
si aun les queda zumo, lo chupa el dolor;
¡son triste bagazo, bagazo de amor!
Cuando las encuentro me llenan de angustias
sus senos marchitos y sus caras mustias,
y pienso que arrastra su arrepentimiento
un niño que es hijo del remordimiento...
¡El remordimiento lo arrastra algún hombre oculto,
que al niño niega techo y nombre!
Al ver esos niños de blondos cabellos
yo quisiera amarlos y ser padre de ellos.
Las abandonadas me dan estas penas,
por que casi todas son mujeres buenas;
son manzanas secas, son fruta caída
del árbol frondoso y alto de la vida.
No hay quien las ampare, no hay quien las recoja
mas que el mismo viento que arrastra la hoja...
¡Marchan con los ojos fijos en el suelo,
cansadas en vano, de mirar al cielo!
De sus hondas cuitas, ni el señor se apiada,
porque de estas cosas...¡ dios no sabe nada!
y así van las pobres, llorando un cariño,
recordando un hombre y arrastrando un niño.
Julio Sesto
jueves, 26 de noviembre de 2009
Cuaderno de viaje: Crónica sentimental de Valencia
¿Por dónde empezar? El principio me sitúa de nuevo al lado de Viktor. Quiero a ese hombre no es ningún secreto, su familia es mi familia. Nada os puedo descubrir a los que ya le conocéis:"Hombre hambriento de hombre" son sus apellidos. Compromiso y generosidad más allá de lo imaginado. Poeta en tránsito sobre las ruinas del daño, la orfandad de toda una generación. Asistió a una extraña escuela libertaria donde sólo le enseñaron a sumar, a unir, a modelar la materia sensible de la que están hechas la marginación, el olvido, el abandono, la infamia. Nunca vi tan inseparable al hombre del poeta, una forma de vivir la palabra dada, regalada, expuesta. Viktor Gómez, “vanguardia de la poesía” como lo definió Jesús G.
domingo, 22 de noviembre de 2009
ALFARO: LA POESIA VIVA NO ES INVISIBLIZABLE
.
.
.
Pen drive o cómo cualquier cosa mía
antes o después de G.Trakl es una chorrada
.
.
.
.
Se hizo tarde a lo lejos
desde que el mosquito vanguardista
de puntitos blancos sobre sus alas en cruz
atravesó la ventana
y lo gaseé fluflú
voló durante unos segundos
y cayó al suelo
flu flu
flu
(con la musica en cadencia el flu)
supe más tarde
cuando el ojo izquierdo se me volvió rojo
que el mosquito tigre y el fluflú clásico
habían estado esperándome
menos tarde
después de dejar a aquella doctora cotorra de no te acuerdas de mí
amiga del colegio
que sí que me acordé
y salí a la calle convertida en corsaria
o en doblemente pirata
que al parchearme el ojo izquierdo
perdí mi oído derecho
y que ya soy la mismísima iria flavia
del cuento
sin cuento
al lado de mi cervantes
y que veo la mitad del frente frontal
solo mitad de mitad
y el resto
un mundo de sombras blancas
entre fluflús y mosquitos atigresados
en avanzadilla y al acecho.
. . . . . . . .
.
Por qué tan gris griseando risa tan pasar tú la tarde con nostalgia se acerca el tiempo de derramarse el frío de estrechar y empequeñecer las frases proliferan las elipsis triste quietud la que exige hoy el viento
.
.
.
.
. .
Textos de la poeta Alfaro (M. J. Romero), extraidos de La Ciudad Sinnombre
Y en el blog de Eloísa Otero, quien me visibilizó esta poética suficiente, indómita, desatada, interrogativa, ferazmente oteadora de los mundos en la amplitud de la creación artística desde lo real hacia lo indecible.
Ver: más aquí
,
.
.
,
.
.
sábado, 14 de noviembre de 2009
ILDEFONSO RODRÍGUEZ: El arte sublime de improvisar
. . .
¿quién barrera las calles
con la palma húmeda
y pasará con los ojos cerrados
por el rincón donde orinan los tristes?
Ildefonso Rodríguez
Belleza y justicia. La Poesía transforma al lector y el lector transcribe el poema. "Escribir es vivir" y la vida una aventura tan intensa y breve que merece la pena vivirla bien y compartirla en una "apuesta invisible" por lo suficiente.
Cuando el arte de improvisar se expone sin red, como en el caso de Ildefonso Rodríguez, uno, varios, nos sentimos en casa, hospedados en la casa de la Poesía. Extranjero y familiar, en lo imprevisible, en lo que torna y se fuga, como una pregunta que por sí misma nos devuelve la libertad de ser otro, ese yo es otro que podría entenderse como una consciencia, como una revelación, como la ardiente fiebre sin temperatura que contagia en un pequeño lar a músicos y público, en lo que tiene de irrepetible y mítico una jazz session. Poesía que se aproxima a ser música, la máxima.
Grande, el que sencillo y discreto, sabe su estatura, conoce el alcance de sus pulmones, mide con el alma la distancia de un cuerpo a otro y deja en cada verso, el temblor de la vida, sin hilos, sin vestir.
.
Leído en un muro de Lisboa: Bird is alive. Y anoche mismo le oímos, estaba tocando en el Torreón, sus blues fríos, su medianoche exacta, su álbum de ornitología. Alrededor, los sentados ya mudos, Pedro, Andrés, fumadores, sin decir una palabra, sólo escuchando. Eso fue anoche mismo.
. . . .
Los hermanos pájaros
.
Se sabe que:
Las variedades de pájaros más grandes no cantan.
Los buenos cantores rara vez son de colores brillantes.
Las hembras suelen tener una especie de canto susurrado.
Para muchos pájaros la música ha llegado a ser el verdadero objeto de su vida, no menos real que la búsqueda de alimentos o el mantenimiento de una familia.
En una carta, el amigo me pone: "No veas cómo improvisan sobre Coltrane los mirlos de mi huerto. Ni una nota fuera de sitio. Un empaste perfecto. Tengo que grabártelos".
. . . . .
El fraseo de Kafka
.
Oskar Baum, poeta ciego y pianista, amigo de Kafka, testimonia:
"Cuando leía en voz alta -era su pasión predilecta- la pronunciación de cada palabra, dentro de una claridad completa en la expresión de cada fonema, se subordinaba totalmente a una amplitud musical del fraseo, a una amplitud de aliento interminablemente largo y de poderoso de los planos dinámicos; también su prosa posee esa amplitud: sus fragmentos cerrados, como crescendiAuf der Galerie, han credido por la estructura milagrosa de una oración gramatical".
.
. . . .
La voz de Lezama Lima
.
Escucho una y otra vez sus recitados; esa suspensión interrogativa que cierra los versos, una pausa versal en nota dominante, intervalo ascendente. Me recuerda a un camarero que recitase de corrido el menú del paraíso.
.
.
.
Textos recogidos en el libro de Ildefonso Rodríguez EL JAZZ EN LA BOCA, en Dessoles-Crítica, colección dirigida por el ínclito Miguel Casado.
INVITACION A LA LECTURA: SIN RED, Nº 1

. . .
Estimados amigos,
Os presentamos el primer número de la nueva era del fanzine literario Sin Red: literatura contemporánea española en Internet.
Os rogamos máxima disfusión.
El elenco de autores es el siguente:
Bernardo Atxaga
Iker Biguri
Mario Crespo
Sergio. C. Fanjul
Agustín F. Mallo
Isabel G. Mellado
David González
José Luís Merino
Luna Miguel
Nacho Montoto
David Refoyo
Miriam Reyes
Daniel Romero
Sergisonic
Eva Vaz
Manuel Vilas
http://circoculturalinternet.
.
Larisa
viernes, 13 de noviembre de 2009
RAFAEL SARAVIA: PEQUEÑAS CONVERSACIONES
QUE LA MADUREZ REALUMBRA
EN LOS ACIERTOS
LA PALABRA INCANDESCENTE
DEL POETA QUE VIVE PARA AMAROS...
sábado, 31 de octubre de 2009
PINK FLOYD: LO ESENCIAL
(con subtítulos en castellano)
COMFORTABLY NUMB
(Traducido Español)
jueves, 29 de octubre de 2009
MIGUEL ÁNGEL CURIEL: POEMA INÉDITO
.
.
.
.
.
BUITRES
-
Los buitres son buenos.
Trabajan el marfil.
Cuidan de los huérfanos de la primavera.
Esos corderitos lamen el oído.
Todos los seres queridos se convierten
un día en reses.
¿Así es como se acercan?
No se va el silencio.
Nunca se va.
Ya nunca estoy en los poemas.
-
.
-
poema inédito de la
serie Intemperies
(Roma, oct.2009)
domingo, 25 de octubre de 2009
GUADALUPE GRANDE
GUADALUPE GRANDE
viernes, 23 de octubre de 2009
OSCAR SOLSONA: UN POEMA

PUNTO
.
punto
un punto
en el cielo
negro
no el cielo
el punto
mira abajo
fija
cae
parece
por la velocidad
un asesino
cae
hacia su objetivo
a veinte centímetros
del encuentro
se detiene
como una slow cam
posa sus finas
patas
junto a la corriente
y bebe
como si estuviese
obsequiando el cielo
al río
así
como estamos haciendo
tú y yo ahora.
jueves, 15 de octubre de 2009
Impronta
-
:
-
una vez (pero sin alcohol) ... Leer más
puse en tu boca
la llaga del niño
y floreció en la tundra
un árbol naranja de pájaros y tristísimas sombras
azul
azul cicatriza en la espalda
del mundo
la esperanza de los alquitranados.
mar o martillo de más,
oleaje,
fiebre,
cicatriz que nombrada se va puliendo.
una vez (pero sin sal)
pusiste en mi boca
la herida amaranto de las niñas
y manó leche roja
por las cuatro fuentes de la montaña
verde
verde columpio,
columna avalanzada sobre la luz
bosque
que columba un decir y ser
en las costuras
remendadas,
en la reparación y en el beso,
rotura
que inventarian los corzos del invierno seco.
.
.
Víktor Gómez,
en caliente y sobre pantalla, para la plaquette "Bosque" en curso o fuga de palabras.
LES LUTHIERS: EL POETA Y EL ECO

-
-
Ver página oficial de Les Luthiers, acá
EL POETA Y EL ECO
1
2
Más sobre:
Les Luthiers (pronunciado /lely'tje/) es el nombre artístico de un grupo de música de humor compuesto originalmente por cuatro, luego siete, luego seis y en la actualidad cinco miembros de nacionalidad argentina, que comenzaron en la segunda mitad de la década de 1960 en la ciudad de Buenos Aires. Se caracterizan por ser músicos profesionales y por expresar un humor fresco, elegante y sutil. Tienen a gala el hacer reír con la música pero no de la música, con instrumentos informales creados por ellos mismos a base de materiales de la vida cotidiana; de ahí su nombre: Les Luthiers, que significa en francés, creadores de instrumentos musicales.
martes, 13 de octubre de 2009
MIGUEL LABORDETA: siempre, siempre, un canto a la libertad
-
-
Habrá un día en que todos
al levantar la vista
veremos una tierra
que ponga LIBERTAD
Hermano, aquí mi mano
será tuya en mi frente
y tu gesto de siempre
caerá sin levantar
huracanes de miedo
ante la LIBERTAD
Haremos el camino
en un mismo trazado
uniendo nuestros hombros
para así levantar
a aquellos que cayeron
gritando LIBERTAD
Habrá un día en que todos
al levantar la vista
veremos una tierra
que ponga LIBERTAD
Sonarán las campanas
desde los campanarios
y los campos desiertos
volverán a granar
unas espigas altas
dispuestas para el pan
Para un pan que en los siglos
nunca fue repartido
entre todos aquellos
que hicieron lo posible
por empujar la historia
hacia la LIBERTAD.
Habrá un día en que todos
al levantar la vista
veremos una tierra
que ponga LIBERTAD
También será posible
que esa hermosa mañana
ni tú, ni yo, ni el otro
la lleguemos a ver,
pero habrá que empujarla
para que pueda ser.
Que sea como un viento
que arranque los matojos
surgiendo la verdad
y limpie los caminos
de siglos de destrozos
contra la LIBERTAD.
Habrá un día en que todos
al levantar la vista
veremos una tierra
que ponga LIBERTAD.
martes, 15 de septiembre de 2009
MIGUEL ÁNGEL CURIEL: un poema inédito de "Intemperies"

--
--
HILO
A Victor Gómez Ferrer
Cuece el agua
y afuera hay nieve.
Suyas son las huellas que llegan hasta la casa.
Enhebra el hilo.
Un día ya no podrá enhebrarlo.
Si clavarse la aguja
para seguir viendo
lo invisible.
Agudizar. Elegir
el sitio del dolor.
En vez de un poema liberador
un poema a secas.
Miguel Ángel Curiel
Del poemario inédito "Intemperies"
domingo, 13 de septiembre de 2009
EDUARDO MILAN: OBVIO AL DESNUDO, recitando "La escena familiar"
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Quique Falcón y Xavier Mo recitando La Marcha de los 150.000.000 en Libreria Primado
Fue una tarde cuya datación retorna, creciendo como una caña que va bordeando el río de los días y la esperanza de las victimas a no desaparecer y el Canto de E nos convoca en insurgente camaradería. Poesía en marcha y La marcha de 150.000.000 en feraz complicidad y resistencia frente a los malsanos ardides del Amo. Versos, versículos, prosa, besos, arañazos y sacudidas... la palabra dada en trinchera de relampagos y alianza. "Como un cuenco de salitre... porque nada se de tí para dejarme matar he dejar de mirarte"
Por fin en video, gracias a Alex Camuñez, Alicia Martínez y Miguel Morata:
7 de 8
La Marcha de 150 Millones - Y la caña se abría...(7 de 8)
Cargado por LaMarchaDe150Millones. - Descubre más personajes de la webcam.
8 de 8
Lectura de la carta de DAVID GONZÁLEZ en la presentación en Valencia de La Marcha de los 150.000.000 (lectura a cargo del poeta y artista plástico EDDIE J. BERMUDEZ) en Café El Dorado - Espacio MAE
lunes, 31 de agosto de 2009
YANKO GONZÁLEZ: NADIE QUIERE MORIR COMO UN PERRO
miércoles, 26 de agosto de 2009
Coplilla anónima de 2009

--- --- ---
Si cojes aceitunas negras:
sin hueso, mija, sin hueso,
que apenas me quean muelas.
---
--- --
----
-----
-----
-----
--
---
Un buen amigo, poeta grande y gran lector me envía una coplilla, en complice lectura del vivir y de la esperanza de no caricatura sino de valioso testimonio de vida y pundonor. Así lo entiendo y así su aceite aliñando la verdura de mi cena estival, tomate, aceitunas y lechuga... con poesía y un vinito verdejo, afrutado; nada mejor
---
Víktor
--
---
--
--
jueves, 20 de agosto de 2009
TRAFICANTES DE SUEÑOS: utopías realizándose
Traficantes de Sueños
jueves, 13 de agosto de 2009
Impronta al poema de Germán Machado, La debilidad
el barco viaja a la deriva
aunque uno ató los cabos
y bien fuerte
--
--
Botella al mar
--
I
con suma facilidad trazan
sus líneas maestras niños
octogenarios y viejos
impúberes pero tú y yo
que andamos erraticos vemos
en esta marejada fuerte
un no imposible naufragio
vaiven terrible, viento aciago…
somos a la merced del Azul
--
II
hilos de hijos imaginarios
recogen driza, vela, cabos
abuelos imposibles reman
esta barcaza que no llega
a la costa, zarandeada
y sin timonel, capitán,
nos pide un milagro suave
ante tanta desgracia junta
…la salvación viene de otros
--
III
otros que no son hijos míos
ni tus parientes traen brazos
y corazón y horizontal
sangre a este día salvaje
con una resistencia ejemplar
vencen a la mar y al gran cielo
nosotros bebemos en popa
ron con miel, en la calma nueva
somos un marino no más.
---
---
Víktor Gómez
(acepta, Germán, esta impronta en gratitud al goce y hallazgo de este poema tuyo, la debilidad, que tan ineludiblemente como la bruma caló en mis huesos)
sábado, 8 de agosto de 2009
ANTONIO MENDEZ RUBIO: CONTRAINFORMACION
2
3
4
5
6
lunes, 27 de julio de 2009
ANTONIO GAMONEDA. Escritura y Alquimia (documental)
domingo, 26 de julio de 2009
REVISTA AYVELAR, Nº 17: Poesía española actual (I)

--- --- --- --- ---
---
Y si al final
no fuera más que un algo
que se enciende
hacia otra parte.
La fruta
tras el hueso de la fruta.
La caricia que crea
la carne
en su caída.
-- --
miércoles, 22 de julio de 2009
NELLY SACHS: Viaje a la transparecia
---
Nelly Sachs (Berlin 1981-1970 Estocolmo) nos vuelve en edición bilingüe por la Editorial Trotta a presentar su inquietante obra poética en VIAJE A LA TRANSPARENCIA con prólogo y traducción del poeta José Luis Reina Palazón.
Es interesante abordar esta poética que sobrevive al Holocausto y nos revuelve en la plenitud o piedad del arte, temblor que no esquiva las cuestiones esenciales del convivir, la problemática estÉtica de las posibilidades de la poesía frente a la deshumanización y desmemoria, reavivando el diálogo con Paul Celan y barruntando con cierta desconfianza sobre los itinerarios culturales dominantes...
---
---

EN MI APOSENTO
dónde está mi cama
una mesa una silla
el hogar de la cocina
se arrodilla el universo como por doquier
para ser salvado
de la invisibilidad -
Yo hago una raya
escribo el alfabeto
pinto la sentencia suicida en la pared
de la que los nuevos nacimientos brotan enseguida
si mantengo los astros atados a la verdad
ya comienza la tierra a martillear
la noche se suelta
cae
muela muerta de la dentadura -
--
--
---
---
----

EN LA FUGA
qué gran recibimiento
de camino -
--
Envuelto
en el paño de los vientos
pies en la oración de la arena
que nunca puede decir amén
pues tiene que
ir de la aleta al ala
y más allá -
--
La mariposa enferma
sabe pronto otra vez del mar -
Esa piedra
con la inscripción de la mosca
se me ha dado en la mano -
--
--
En lugar del país natalçmantengo las transfiguraciones del mundo -
---
---ç
--
domingo, 7 de junio de 2009
presentación y recital musicalizado de La Marcha de los 150000000 de Quique Falcón en Libreria Primado (Valencia) el 11 de junio

-- ---
Adjunto carta de Enrique Falcón en la que nos invita a compartir un rato de poesía leída y con/versación sobre La Marcha de los 150.000.000 (libro de 5 cantos escrito a lo largo de 15 años). Creo que es el EVENTO del año 2009 en Valencia en cuanto a poesía y quizá el libro más significatico escrito este año en lengua castellana. La hondura de sus latidos, la fuerza de su expresividad, el temblor de sus cantos, lo coral e íntimo, lo social y político y amoroso de sus versos, los arañazos a la sintáxis, la subversión del lenguaje, la osadía de su compasión e ira, el acumulativo y detallado acopio de citas, referencias y apuntes históricos... su no agotable relectura... ahí vienen los 150.000.000... La Marcha.
---
Queridos amigos:
---
---
--- ---
---
--
- Miguel Ángel Gara: "La larga marcha"
(Los amores ícaros, 25/05/09): aquí
- Redacción RyN: "Sobre La marcha de 150.000.000"
(Rojo y Negro, Confederación General del Trabajo, mayo/09): aquí
- Salvador Peirats: "Poesía de la liberación"
(Redes Cristianas, 19/05/09): aquí
- Antonio Orihuela: "Cuerpos mueven cuerpos"
(Insurgente, 18/05/09): aquí
- Ernesto García: "Un grito colectivo"
(Pájaros de Papel, La Opinión de La Coruña, 17/05/09): aquí
- Jorge Riechmann: "El pasadizo que hay de un cuerpo a otro"
(Rebelión, 12/05/09): aquí
domingo, 24 de mayo de 2009
A CATY, In memoriam

Mayo veinte años después, mayo de las azaleas
----
---
---
----
----
CARTA POSTUMA DE LOS ABRAZOS
---
Déjame un tiempo de maduración
en esa inexpresable congoja
desde la que la ausencia viene
a llenarlo todo y desde donde la luz
viene a mudarse en ceniza.
Porque las palabras que quieran inaugurar
este nuevo ahora queman todavía
porque ya no valen los disparates
ni es trinchera la desesperanza
ni hay infierno sino en la locura
déjame un tiempo, hermano,
para que traiga las acacias del otro lado.
Devuelva el crepúsculo a cada rincón
su presencia discreta y dialogante;
vuelta que vibra -cuerda de violin o rama
que un viento de arrancar notas inefables
tratara- en la caja torácica del que espera
lo imposible.
--
--------------- ... zig zag (trocha que desaparece)
de azaleas o ímpetu en loinvisible.
---
De lo imposible, algo será
pero déjame un tiempo, hermano,
que la voz de las acacias y su devenir
enciendan en el llano un signo
para lo respirable.
Un tiempo ha de venir
una claridad en la noche
que nos permita de nuevo
el temblor de los abrazos
la felicidad del sentido
la verdad de las azaleas.