Lugar de encuentro de los componentes de la Asociación Poética Caudal y sus amigos. Diversidad, curiosidad, tertuliana palabra, fraterna crítica, amorosa mirada al mundo, al triple presente (recuerdo, inmanencia, porvenir) y al ser humano.
Presentación de "La tierra prometida"de Chantal Maillard en la librería La Central. Intervención de Jesús Ortiz Pérez del Molino , Joan Cruspinera, Jesús Aguado y Chantal Maillard.
Presentación de "La tierra prometida" de Chantal Maillard en la librería La Central. Intervención de Chantal Maillard.
1/.-
Tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez aún apenas sea posible nunca tal vez aún apenas sea posible nunca "lobo" tal vez aún apenas sea posible...
Presentación del Libro "La Tierra Prometida" Barcelona: Jueves 12 de Noviembre de 2009
Antonio, que le gusta mucho las poesías y las dice tan bonito. esta integrado a la esc. primaria regular. está en 3 grado. Es autista. Y recita a Ruben Darío: Los motivos del lobo.
Antonio, niño con autismo, declama la poesía en paz. de manera magistral.
Las Abandonadas. (poema de Julio Sesto.) declamador Antonio
LAS ABANDONADAS ¡Como me dan pena las abandonadas, que amaron creyendo ser también amadas, y van por la vida llorando un cariño, recordando un hombre y arrastrando un niño!...
¡Como hay quien derribe del árbol la hoja y al verla en el suelo ya no la recoja, y hay quien a pedradas tire el fruto verde y lo eche rodando después que lo muerde!
¡Las abandonadas son fruta caída del árbol frondoso y alto de la vida; son, mas que caída, fruta derribada por un beso artero como una pedrada!
Por las calles ruedan esas tristes frutas como maceradas manzanas enjutas, y en sus pobres cuerpos antaño turgentes, llevan la indeleble marca de unos dientes....
Tienen dos caminos que escoger: el quicio de una puerta honrada o el harem del vicio; ¡ y en medio de tantos, de tantos, de tantos rigores, aun hay quien a hablarles se atreve de amores!
Aquellos magnates que ampararlas pueden, mas las precipitan para que más rueden, ¡ y hasta hay quien se vuelva su postrer verdugo queriendo exprimirlas si aun les queda jugo!
Las abandonadas son como el bagazo que alambica el beso y exprime el abrazo; si aun les queda zumo, lo chupa el dolor; ¡son triste bagazo, bagazo de amor! Cuando las encuentro me llenan de angustias sus senos marchitos y sus caras mustias, y pienso que arrastra su arrepentimiento un niño que es hijo del remordimiento...
¡El remordimiento lo arrastra algún hombre oculto, que al niño niega techo y nombre! Al ver esos niños de blondos cabellos yo quisiera amarlos y ser padre de ellos.
Las abandonadas me dan estas penas, por que casi todas son mujeres buenas; son manzanas secas, son fruta caída del árbol frondoso y alto de la vida.
No hay quien las ampare, no hay quien las recoja mas que el mismo viento que arrastra la hoja... ¡Marchan con los ojos fijos en el suelo, cansadas en vano, de mirar al cielo!
De sus hondas cuitas, ni el señor se apiada, porque de estas cosas...¡ dios no sabe nada! y así van las pobres, llorando un cariño, recordando un hombre y arrastrando un niño.
Estoy pensando en mis amigos de Valencia, a los que conocí estos días bajo la hospitalidad de Alicia, Isaac y África (que me cedió su habitación llena de muñecos) Pienso en cómo las redes, que fue tejiendo Viktor Gómez, mi hermano pequeño, ahora son grandes techumbres que alojan afinidades y compromisos; a mujeres y hombres a los que al fin, pude ponerles cara. Uno nunca se siente extraño donde le quieren. Fui a Valencia esperando algo así, pero la realidad desbordó cualquier expectativa.
¿Por dónde empezar? El principio me sitúa de nuevo al lado de Viktor. Quiero a ese hombre no es ningún secreto, su familia es mi familia. Nada os puedo descubrir a los que ya le conocéis:"Hombre hambriento de hombre" son sus apellidos. Compromiso y generosidad más allá de lo imaginado. Poeta en tránsito sobre las ruinas del daño, la orfandad de toda una generación. Asistió a una extraña escuela libertaria donde sólo le enseñaron a sumar, a unir, a modelar la materia sensible de la que están hechas la marginación, el olvido, el abandono, la infamia. Nunca vi tan inseparable al hombre del poeta, una forma de vivir la palabra dada, regalada, expuesta. Viktor Gómez, “vanguardia de la poesía” como lo definió Jesús G.
Jesús G. Alta tensión de lo humano, escucha afectiva, con-versador desde la calma. Qué ganas de conocerte, amigo mío. Hay revolución en lo que planteas, búsqueda, sorpresa en el hallazgo y ese automatismo que genera transmisión, impulso de seguirte, de compartir contigo tiempo y acción. No sabré expresar con la intensidad debida cómo te anclaste a mis afectos, así que lo mejor es decirlo: Gracias Jesús por tu compañía, por ser compañero más allá de cualquier distancia que se empeñe en retrasar el abrazo.
“Abrazo” fue el hilo conductor de estos días, sin formalidades, sin ficción; abrazo que te desnuda y deja en intemperie lo que somos, mujeres y hombres buscando el calor que generan los sentimientos, aquellos que mirándose a los ojos se reconocen y atraviesan la comprensión tácita de un mismo camino.
Abracé a Alicia, ese duende que contagia el convencimiento de que merece la pena apostar por las altas colmenas, donde zumban abejas que odian la miel y construyen hexágonos como recipientes de lo posible. Mirad sus ojos y sabréis de lo que estoy hablando.
Abracé a Isaac, me emocionó hasta la médula verle llorar cuando en su Dorado (nuestro) Alicia, Lola, Sefa retorcían nuestras conciencias con “nada asombrosas pero exactas palabras”. Sus silencios, su presencia a veces en la sombra, su apoyar a costa de un tiempo para descansar, tramita una carta de amor que sin duda, llegará a su destino. Gracias Isaac, mi casa es tu casa igual que la tuya lo fue para mí.
Abracé a Román, entre otras muchas razones porque es “abrazable”, sentimiento puro y fractura de formalismos. Desde su interior nace la agradable sensación de un calor que te envuelve. Jamás podré olvidar tu mirada Román, me traspasó para siempre.
Abracé a Eddie abre paréntesis J. cierra paréntesis, Bermúdez; portador de una bandera que lleva grabada el “Carpe Diem”, que el pasado o el futuro sirven para los collages, para reinventar la propia historia. Calma y ánimo, amigo Eddie, cuando se está en el buen camino, se acaba por llegar. Gracias por aguantar mis conversaciones en la barra y eso que no bebo alcohol, si no me hubieras tenido que echar.
Abracé a Félix Menkar, crítico, mirada crítica, el hombre que ataja, que desde su posicionarse pide a los otros que no se dejen llevar por siglas. Un trabajador de la conciencia o “neósofo “ que limita la prudencia a los pasos de peatones . (Sigue subiendo las fotos, por favor)
Abracé a Mar Benegas, mujer poeta, mujer plástica, mujer visual. Cómo me alegro de haberla conocido. Mi intuición ya me paró otras veces delante de un corazón así, aunque su intuición me supera con creces. Sabe adentrarse y pulsar esas fibras que generan la empatía y tanto se parecen al sentimiento. Si existieran las almas y aún más, las almas gemelas, creo que nos reconoceríamos. Te debo un montón de cosas, Mar, dame sólo un poco de tiempo.
Abracé a Laura Giordiani y Arturo Borrá, fue prolongar el que ya nos dimos hace tres años en Alzira, pero ahora con una nueva vida de ojos hipnóticos que llaman Carlos. A quien me quiera escuchar siempre digo que son dos de los mejores poetas que conozco. Acento y cercanía, proximidad con los más desfavorecidos, poetas del daño, del dolor; una mezcla invencible de erudición y sentido. Compartir con vosotros esa tarde de domingo, fue la confirmación de lo presentido. Os quiero.
Abracé a Lola Escudero (Leda), una mujer que no te deja indiferente, parte esencial de la obra que fue el motivo o la disculpa de mi viaje. Cuando te pregunta lo hace como un niño, desde sus enormes ojos abiertos; ventanas que esperan el día o las respuestas. Expresión todo su cuerpo, animación y vértigo. Sus personajes la poseen hasta no saber quién murmura al oído: “Tenía catorce años. Su delito: Ir sola a casa” Lloré con ella desde esa intensidad que sólo lo verdadero transmite. Gracias Lola: Inolvidable Leda.
Abracé a Lucía Bosca: ¡Qué especial eres amiga mía y cuántas ganas tenía de hacerlo! Leerte es una cosa y tenerte delante es darse cuenta, de cómo lo frágil puede ser fiero. Mujer densa, incapaz de vivir sin pasión, sin preguntas, sin contradicciones. Vivir la vida en muchas vidas, conjugar el verbo compartir, hasta hacerlo un sustantivo, sólo está al alcance de quien es capaz de modelar el corazón a imagen y semejanza de lo amado. Hermosa Lú, me llenaste.
Sólo incompatibilidades de tiempo y agendas me impidieron abrazar a Antonio Méndez, pero él quería y yo quería, así que el abrazo existió. Me fascina ese hombre capaz de hablar de los “holocaustos de baja intensidad” ante los que no reaccionamos. Como decía Humberto Robles: ¿Cuántas son muchas mujeres muertas? Es ahí donde la figura de Antonio se hace indispensable. Deuda de luz con él que abrió mis ojos como me los cerró Gamoneda, aquella tarde en Valencia. Habrá más ocasiones y las ganas habrán crecido. Gracias Antonio.
Abracé a Miguel Morata, de profesión librero (envidia de muchos que no saben que los libros, como los gatos, son ellos los que nos adoptan) Hablamos, compartimos, me enseñó su mundo de estanterías y convicciones; coherencia desde la barba hasta donde alcanza su mirada. Sonrisa cómplice y palabra exacta. ¡Qué ganas de un tiempo para coordinar experiencias e inventivas contigo! Me regalaste algo más que un libro: Tu amistad incunable. Gracias Miguel, de corazón (donde te llevo): Gracias.
No es casualidad que haya dejado para el final este abrazo. Cuando hace unos pocos meses me puse en contacto con Sefa Bernet, yo no sabía, no podía presentir el impacto emocional que me causaría. ¿Sabéis de esas raras alineaciones de planetas? Pues eso ocurrió. Me encontré con una disposición que parecía trazada a la medida del sentimiento. No sé quién, cómo, dónde, anticipó la ruta y fue señalizando el camino hacia su corazón. Pero ahí estaba Sefa, mezcla de improvisación y camino andado. ¡Cómo contagian sus interrogantes! Te envuelve, confía, espera (no quietud). Búho compinche de la risa a esas horas que no sabes muy bien, si todo está hecho o aún por hacer. Me fue involucrando en su proyecto, con la naturalidad de un práctico atracando un barco, hasta llegar al muelle común del desafío. La quiero: ¿Cómo no querer a ese manojo de nervios, que te traspasa azabache desde sus ojos? Empecé esta crónica sentimental de mi viaje diciendo: “abrazo que te desnuda y deja en intemperie lo que somos”: ¿Es tarde para confesar que pensaba en ella? Porque así lo viví y espero me dé la oportunidad de seguir haciéndolo. Sefa (mi Sefa) es la mujer a la que pude conocer porque se equivocaron los sueños. Esta obra nunca hubiese sido el testimonio, la rabia, el asco profundo contra el maltrato, si tú no hubieses cogido las riendas, diseñado la estrategia de un acto que inclinará la balanza desde el plato de la infamia a la esperanza. Me tienes a tu lado. Nada puede hacerme más feliz que cuentes conmigo. A ti no te doy las gracias, te beso.
A todos los que tuve la ocasión de conocer y sólo por error no os incluyo aquí, permitidme que también os de las gracias.
Quiero terminar como empecé, al lado de Viktor, de su dolor que me acongoja. Recupérate pronto compi, no sabes cuánto te necesito.
Pen drive o cómo cualquier cosa mía antes o después de G.Trakl es una chorrada . . . . Se hizo tarde a lo lejos desde que el mosquito vanguardista de puntitos blancos sobre sus alas en cruz atravesó la ventana y lo gaseé fluflú voló durante unos segundos y cayó al suelo flu flu flu (con la musica en cadencia el flu)
supe más tarde cuando el ojo izquierdo se me volvió rojo que el mosquito tigre y el fluflú clásico habían estado esperándome
menos tarde después de dejar a aquella doctora cotorra de no te acuerdas de mí amiga del colegio que sí que me acordé y salí a la calle convertida en corsaria o en doblemente pirata que al parchearme el ojo izquierdo perdí mi oído derecho y que ya soy la mismísima iria flavia del cuento sin cuento al lado de mi cervantes
y que veo la mitad del frente frontal solo mitad de mitad y el resto un mundo de sombras blancas entre fluflús y mosquitos atigresados en avanzadilla y al acecho.
Por qué tan gris griseando risatan pasar túla tarde con nostalgiase acerca el tiempo de derramarse el fríode estrechar y empequeñecer las frasesproliferan las elipsistriste quietud la que exige hoy el viento . . . . .. Textos de la poeta Alfaro (M. J. Romero), extraidos de La Ciudad Sinnombre Y en el blog deEloísa Otero, quien me visibilizó esta poética suficiente, indómita, desatada, interrogativa, ferazmente oteadora de los mundos en la amplitud de la creación artística desde lo real hacia lo indecible.
(Después de la fiesta) ... ¿quién barrera las calles con la palma húmeda y pasará con los ojos cerrados por el rincón donde orinan los tristes?
Ildefonso Rodríguez
.... Belleza y justicia. La Poesía transforma al lector y el lector transcribe el poema. "Escribir es vivir" y la vida una aventura tan intensa y breve que merece la pena vivirla bien y compartirla en una "apuesta invisible" por lo suficiente.
Cuando el arte de improvisar se expone sin red, como en el caso de Ildefonso Rodríguez, uno, varios, nos sentimos en casa, hospedados en la casa de la Poesía. Extranjero y familiar, en lo imprevisible, en lo que torna y se fuga, como una pregunta que por sí misma nos devuelve la libertad de ser otro, ese yo es otro que podría entenderse como una consciencia, como una revelación, como la ardiente fiebre sin temperatura que contagia en un pequeño lar a músicos y público, en lo que tiene de irrepetible y mítico una jazz session. Poesía que se aproxima a ser música, la máxima.
Grande, el que sencillo y discreto, sabe su estatura, conoce el alcance de sus pulmones, mide con el alma la distancia de un cuerpo a otro y deja en cada verso, el temblor de la vida, sin hilos, sin vestir.
Víktor Gómez
El pájaro está vivo
.
Leído en un muro de Lisboa: Bird is alive. Y anoche mismo le oímos, estaba tocando en el Torreón, sus blues fríos, su medianoche exacta, su álbum de ornitología. Alrededor, los sentados ya mudos, Pedro, Andrés, fumadores, sin decir una palabra, sólo escuchando. Eso fue anoche mismo.
....
Los hermanos pájaros
.
Se sabe que: Las variedades de pájaros más grandes no cantan. Los buenos cantores rara vez son de colores brillantes. Las hembras suelen tener una especie de canto susurrado. Para muchos pájaros la música ha llegado a ser el verdadero objeto de su vida, no menos real que la búsqueda de alimentos o el mantenimiento de una familia. En una carta, el amigo me pone: "No veas cómo improvisan sobre Coltrane los mirlos de mi huerto. Ni una nota fuera de sitio. Un empaste perfecto. Tengo que grabártelos".
.....
El fraseo de Kafka
.
Oskar Baum, poeta ciego y pianista, amigo de Kafka, testimonia: "Cuando leía en voz alta -era su pasión predilecta- la pronunciación de cada palabra, dentro de una claridad completa en la expresión de cada fonema, se subordinaba totalmente a una amplitud musical del fraseo, a una amplitud de aliento interminablemente largo y de poderoso de los planos dinámicos; también su prosa posee esa amplitud: sus fragmentos cerrados, como crescendiAuf der Galerie, han credido por la estructura milagrosa de una oración gramatical".
.
....
La voz de Lezama Lima
.
Escucho una y otra vez sus recitados; esa suspensión interrogativa que cierra los versos, una pausa versal en nota dominante, intervalo ascendente. Me recuerda a un camarero que recitase de corrido el menú del paraíso.
.
.
.
Textos recogidos en el libro de Ildefonso Rodríguez EL JAZZ EN LA BOCA, en Dessoles-Crítica, colección dirigida por el ínclito Miguel Casado.
... Estimados amigos, Os presentamos el primer número de la nueva era del fanzine literario Sin Red: literatura contemporánea española en Internet.
Os rogamos máxima disfusión.
El elenco de autores es el siguente:
Bernardo Atxaga Iker Biguri Mario Crespo Sergio. C. Fanjul Agustín F. Mallo Isabel G. Mellado David González José Luís Merino Luna Miguel Nacho Montoto David Refoyo Miriam Reyes Daniel Romero Sergisonic Eva Vaz Manuel Vilas
Como somos una entidad sin afán de lucro, venimos sosteniendonos en un casi 100% del dinero que aportan socios y simpatizantes a nuestra actividad solidaria, popular, no comercial, desde la poesía y el pensamiento crítico. Si quieres contribuir, cualquie aportación esta fomentando la lectura y dinamizando las culturas desde la convivencia de la pluralidad y heterodoxia de las poéticas. Esta es la cuenta.
2100-4552-72-0100176655 ASOC.POÉT. CAUDAL
EL RIO DE LOS AMIGOS. Escritura y diálogos en torno a Gamoneda
J. Carlos Mestre escancia la Insurrección sobre el caballo Libertad
Esto sucede ante la hora izquierda en que mi vida, violenta juventud contra el poder de un príncipe, llama jauría a la verdad y belleza a los puentes derrumbados. Llama flor del frío a la tumba de los náufragos, astrolabio muerto a la nieve de los locos. Hornea un talco negro el hambre de la muerte, la edad de los sentidos, el obstinado aliento de la cansada luz de octubre en el baúl de abejas. (La tumba de Keats)
Archipiélago en resistencia: Contra el abstencionismo: la disputa electoral
en ...: Si bien el sentido de la abstención cambia según los contextos
histór...
"Una ventana en Lower East Side de Manhattan"
ya disponible en formato libro y Ebook:
http://www.editorialseleer.com/es/detalles/una-ventana-en-lower-eas...
«una palabra de aliento» -un poema de Enrique Lihn
-
*Hay sólo dos países:* el de los sanos y el de los enfermos
por un tiempo se puede gozar de doble nacionalidad
pero, a la larga, eso no tiene sentido
Due...
LA COMUNIDAD ORGANIZADA
-
¿Querías "*followers*"? Acá están.
"It follows" ("Está detrás de ti", David Robert Mitchell, 2014).
Una auténtica comunidad organizada.
En Shangril...
JOSÉ MANUEL RAMÓN
-
*Mencionado por:*
Javier Catalán
*Menciona a:*
José Luis Zerón Huguet
Ada Soriano Lidón
José María Piñeiro
Javier Catalán
Manuel García Pérez
Cleofé Camp...
que hacen de nosotros unos microfascistas...
-
“Por muy actual y poderoso que sea en muchos países, el viejo fascismo ya
no es el problema de nuestro tiem¬po. Se está instalando un neofascismo en
co...
14 de abril - República Española
-
*La*
*La República*
*La República SI*
*La República SI es*
*La República SI es posible.*
*La República SI es posible.*
La consagración de la primavera
-
* La consagración de la primavera*. Modris Eksteins.
El soldado desconocido como centro de esta historia donde Eksteins imbrica
el sentido de vanguardia ...
Un día en la vida
-
.
Ha llegado el momento de abandonar Marienbad y dejar que viva otra vida,
sin mí. Durante tres años y medio hemos atravesado muchas cosas. Hemos
comp...
por la noche
-
.
"Leo casi toda la noche y busco el sur en invierno"
[T.S. Eliot en The Waste Land (vers. mía)]
"Duermo mucho y leo a Tomás de Aquino"
[Czesla...